El estudio de palabras clave es la base de la campaña SEO
El Estudio de palabras clave (también conocido como análisis de palabras clave) es realmente lo más básico de cualquier esfuerzo SEO, incluso podría colocarse por delante del hecho de disponer de una página web propia para hacer promoción web.
Si piensa que es más básico tener una web propia disponible que conocer las palabras clave que tienen valor en su campo de actividad, esta cometiendo un error de base que en el mejor de los casos le costará mucho más dinero. ¿Entonces?
Ahorro
Un estudio de palabras clave llevado a cabo por un experto SEO revela información que, aplicada desde el minuto cero del proyecto web, permite ahorrar dinero a medio y largo plazo y a la vez se incrementan las probabilidades de éxito de la campaña.
¿Cómo conseguir ventajas con un estudio de palabras clave?
Este análisis de palabras clave no es la clave del éxito por sí solo, ni un arma secreta: su competencia ya lo sabe y por eso van un paso por delante de usted.
Sin embargo, es gracias a este estudio que se obtiene una lista de términos de búsqueda (las palabras clave, consultas o queries en inglés) valorados en función de su volumen de uso mensual, el precio de puja en campañas SEM y otros valores como su índice de dificultad (entendidas estas palabras clave como barreras de entrada o economías de escala) y otros datos de interés.
Lo que nos lleva al fondo del asunto y la respuesta sobre la necesidad imprescindible de disponer de un estudio de palabras clave…
Las palabras clave son la expresión de necesidades, inquietudes y emociones
No voy a ponerme profundo, de hecho esto es muy sencillo y humano, tanto que puede racionalizarse en 2 puntos de origen:
- El lenguaje humano: como medio de expresión de ideas y conceptos, nuestras diversas lenguas se utilizan para expresar lo que buscamos, lo que queremos. ¿Y para qué?Porque lo necesitamos o más humano aún, lo queremos porque ese algo ha tocado alguna fibra de nuestra psique.
Un recuerdo, una experiencia, un anhelo… Todo se expresa con palabras. - Patrones de búsqueda: cuando mucha gente siente el mismo impulso (llamémoslo «interés»), el uso repetitivo de las consultas va creando un patrón que la lógica tras los motores de búsqueda detecta, analiza y ofrece como subproducto de altísimo valor -que no suene peyorativo lo de sub- para profesionales del marketing online como yo mismo.Dado que los humanos nos organizamos alrededor de intereses comunes, cada área de interés crea su propia «isla» de consultas -para que engañarnos, consultas a Google– y estas son de aplicación específica a cada tipo de proyecto.Estas «islas» reciben el poco atractivo nombre de clusters, es decir agrupaciones semánticas (por significado) que ocupan espacios muy cercanos o solapados con el concepto principal. En resumen: los sustantivos (producto o servicio que buscamos) junto a sus variantes, sinónimos y complementos. Mis informes SEO surgen a partir del estudio de palabras clave previo; habitualmente categorizo las palabras clave para facilitar la detección de tendencias agrupadas por categoría, es decir que no solamente es importante ver si vamos bien o no con una palabra clave dada, sino también apreciar la tendencia del conjunto semántico de esa palabra clave, es decir, su cluster.
Nota: La palabra inglesa «cluster» nos la hemos apropiado añadiendo un acento: clúster es de uso común al referirse a agrupaciones/asociaciones empresariales, como las iniciativas público-privadas entre empresas, universidades e instituciones de promoción económica.
Construir el relato adecuado para la audiencia correcta
Esta es la ventaja que ofrece un estudio de palabras clave previo a diseñar una web, actualizarla o renovar sus contenidos.
Si se invierte dinero en publicar una web cuyo contenido no se cruza con la intención de búsqueda del público objetivo, es dinero mal invertido y significa doble dispendio a medio-largo plazo, dependiendo de cómo de mal vaya el rendimiento comercial de la web de turno.
Con un informe digno, puede trazarse un plan de despliegue de contenidos, lo que en argot se conoce como el mapeo de keywords.
Esto es, asignar una palabra clave (incluso pequeños clústers) a cada pieza de contenido.
Keywords incorrectas = audiencia equivocada
Crear contenido con las palabras clave equivocadas conlleva un doble problema:
- No interceptas la intención de búsqueda que podría producir una conversión en tu web (compra, reserva, llamada, etc).
- Desde que Google Search es un servicio «moderno», SIEMPRE interceptas alguna intención de búsqueda, con lo que lo poco que puede atraerse a la web es a público que no busca ni quiere nada de lo que se ofrece.
El producto: estudio de palabras clave SEO
- Informe entregable (típicamente Excel).
- Palabras clave agrupadas por categorías.
- Información detallada del valor de cada palabra clave.
- Cruce de datos con la Consola de Búsqueda de Google del dominio cliente.
Informe mínimo 75€.
- Volumen bruto mínimo de palabras clave: típicamente 300-500.
- Volumen neto mínimo de palabras clave: típicamente 250-280.
- Servicio de prepago. Calidad y servicio garantizados por más de 15 años de oficio.
- Tiempo de entrega: según volumen, el informe mínimo se entrega dentro de las 24 horas hábiles siguientes al pago
- Estos datos son aproximados, en base a experiencia; puede variar según sector/nicho de actividad.
- La categorización total o parcial de la lista dependerá del volumen de keywords recogidas y del presupuesto para el informe, pudiendo quedar la categorización en manos del cliente.
- El criterio de tarificación se basa en costes soportados para las herramientas necesarias y el tiempo consumido en la categorización, que es manual. Orientativamente, el precio base presupone entre 1 y 2 horas de trabajo.
- Si queda cualquier duda, siempre podemos hablar y comentar su caso.
Este servicio se complementa idealmente con:
- Informes de posicionamiento web, mostrando el ranking para cada palabra clave monitorizada.
- Gestión de la Consola de Búsqueda de Google.
- Actualización de páginas web, blogs y landing pages.
- Optimización de webs – especialmente basadas en WordPress.