Implementación coja de Autores y efecto en sitelinks Google
Avada es un tema muy completo, pero admite algunas mejoras SEO específicas que evitan problemas SEO muy concretos y en ocasiones, de mala solución. Me he encontrado con una incidencia SEO reciente con el tema Avada para WordPress, he investigado y revisado pero como no he encontrado la respuesta directa, he tenido que currármelo yo mismo. -«Cap problema!, ya puestos -me digo- lo comparto…
Entre mis colaboraciones habituales con Advanto, agencia digital con sede en Sant Cugat (Barcelona), tuve la suerte de poder participar en la migración de las webs insignia del sector cementero en todo el Estado, comenzando por el portal web de Ciment Català, la patronal que reune las principales empresas productoras de cementos en Catalunya.
El proyecto se ejecutó sobre WordPress usando el tema Avada. Dicho tema es muy conocido entre la comunidad WordPress y tiene reconocido prestigio mundial. Cabe decir que tiene mucho marketing detrás; pero sí, Avada permite mucho juego y de hecho es prácticamente un framework.
Todo fue bien y dentro de parámetros requeridos, pero recientemente Google nos jugó una mala pasada con los sitelinks.
Estos sitelinks, por si no lo sabes, son un automatismo proactivo de Google, que tras analizar la estructura y contenido de una web decide a título propio ofrecer un conjunto de enlaces directos en forma de subsnippets, es decir varios conjuntos [título + descripción] que cuelgan jerárquicamente del snippet principal, que suele coincidir con la página principal de la web en cuestión.
Si necesitas revisar el concepto de snippet, te sugiero leer en diagonal «¿Qué son los snippets?» antes de seguir ;)
Solución al problema – SEO semántico al rescate
Lo que he tocado para resolver esto no es de mucha dificultad, pero es crítico que sepas lo que haces y lo hagas bien, de lo contrario cualquier despiste puede provocar un error interno de servidor (HTTP 500) inmediatamente… Don’t panic, pero fíjate en lo que haces :)
Resumen de pasos entre detección y solución del problema
¿Dónde encontrar el punto que hay que editar?
- Suponiendo que ya has iniciado sesión con permisos elevados (admin), ve al menú de WordPress: APARIENCIA > Editor
- En el editor, selecciona el tema activo (el que usa tu web actualmente): para el caso ilustrado es AVADA. Si estás usando un tema hijo (child theme) naturalmente el tema activo será el hijo, estos suelen contener lo mínimo necesario para personalizar el aspecto de la web y sobrevivir a las actualizaciones del tema principal; entonces selecciona AVADA en el editor y confirma con el botón [Elegir].
- Verás el fichero de estilos personalizados del tema (style.css), a la derecha hay una columna con las muchas plantillas que incorpora AVADA.
Tienes que escoger esta: Avada: pages-rich-snippets.php (templates/pages-rich-snippets.php).
Es un fichero muy corto, si no ves directamente el código que te mostraba haz CTRL+F y busca este código: span class=»vcard»
- Una vez situad@, recupera las imágenes de fragmentos de código que ilustran el resumen de pasos para ver cómo estaba el código (que sería como lo tienes tú ahora, salvo manipulación previa) y cómo debes dejarlo para conseguir el efecto deseado (o evitar proactivamente que te pase lo de los sitelinks).
- Nunca dejo de repetir: siempre que tengas oportunidad de liarla, haz un backup. Por lo menos copia el contenido del fichero que vas a manipular de modo que si guardas y actualizas y te salta un error gordo, puedas simplemente copiar y pegar el original para por lo menos restablecer el funcionamiento de la web. No te fíes de reescribir el código que había de memoria ni con prisas, asegúrate con un «seleccionar todo/copiar/pegar».
TROLL in me:
¡Esto ni es programación ni es SEO!
Hacer SEO no implica una vida llena de misterio y emoción, ni estar todo el día rodeado de tecnología ni estar dando la tabarra con tooooodo lo que sabes… Quien hace SEO de verdad sabe que hay días que toca hacer cosas que saben a gloria, proyectos hermosos y apasionantes de verdad, sin perder de vista que antes o después hay que hacer tareas tediosas, o poco agradecidas… A tod@s nos gustan más unas cosas que otras, en este trabajo la tónica no es distinta.
He invertido mi tiempo en dejar un artículo bien explicado con un problema concreto en un CMS concreto y un tema, Avada, muy extendido (espero que realmente sea «bien»). Mejor que no te haga falta, pero si te la hace, espero haberte ayudado.
Archivo adjunto:
¿Tu empresa tiene una web WordPress?
A lo largo de los años y conforme crecía la popularidad de WordPress CMS en el mercado del diseño web, he ido participando en muchísimos proyectos de los cuales, un porcentaje muy significativo estaba basado en WP y todos requerían asesoramiento SEO profesional. No caigas en el error de pensar que instalar un plugin SEO como Yoast o All-in-One-SEO-Pack es «hacer SEO»: son solamente facilitadores de unas pocas funciones automatizadas, ni por asomo van a hacer el trabajo por ti. No des nada por supuesto, pregunta sin compromiso y saca tus propias conclusiones.
¿Qué te parecería comenzar por una auditoría gratuita del rendimiento de tu web mediante la consola de búsqueda de Google?