Implementar y diagnosticar datos estructurados
Existen varias formas de estudiar la implementación de datos estructurados, ya sea en tu propia web o la de un proyecto cliente. A pesar de esta variedad, no existe un modo único de interpretar las inserciones o scripts de datos estructurados.
El proceso llamado parsing, algo que podríamos traducir por digestión y representación de los datos, se efectúa de formas ligeramente distintas según plataforma (herramienta) que uses.
Esto dificulta la entrega de mejoras Schema, ya sea vía scripts JSON-LD o inserciones RDFa o Microdato. Hasta ahora, la forma más fiable de evaluar este trabajo era: antes de la entrega usando el validador de Datos Estructurados de Google además del Playground de JSON-LD.org. Pero la herramienta de Google da falsos positivos cuando le propones retos que son correctos según estándar pero no han sido contemplados en el parseador de Google; tras la implementación quedamos limitados de forma natural (buscando «impresionar a Google») a confiar en los informes de rendimiento de la Consola de Búsqueda.
Es decir que si te equivocas o experimentas, puedes tener que reciclar código para implementar de nuevo. Y esperar de nuevo 6-8 días a que Google se lo zampe y lo procese de nuevo.
Pero esto está cambiando. Google está mejorando poco a poco su parseado y la propia implementación de Schema: tal vez no sea casualidad que a poco de declararse abierta la versión 3.5 del vocabulario Schema lleguen estas mejoras… Todo se va consolidando.
Estas son algunas de las mejoras que Google ofrece al desarrollo web + SEO:
Monitorización general del rendimiento de datos estructurados
Cada vez que la consola de Google detecta un nuevo problema relacionado con datos estructurados en un sitio web, se enviará un correo electrónico a los propietarios de la cuenta, pero si un problema que ya ha sido informado va a más (por ejemplo que un problema de falta de atributos de unos pocos productos se extienda a todas las referencias de un ecommerce), no se repetirá el envío del mencionado correo electrónico, por lo que si participas en entornos complejos será importante que tengas un ojo clavado en la consola.
Buenas prácticas Schema en desarrollo web regular
Si el desarrollo web + SEO de tu sitio o de tus clientes tiene ciclos definidos, será una buena práctica supervisar habitualmente el estado de las propiedades en Search Console.
Sobre todo, inspeccionar a detalle después de realizar cambios en el sitio web para supervisar que el rendimiento está dentro de los parámetros de éxito fijados para el presente ciclo de desarrollo.
Si trabajas con «tirones» SCRUM, esta seguirá siendo una forma correcta de trabajar desde un punto de vista SEO.
Consulta tus mejoras Schema en la consola de Google
La nueva consola de búsqueda de Google es muy minimalista comparada con la versión anterior, a veces te puedes perder un poco. Para investigar el rendimiento de cada tipo de elemento implementado, podrás acudir al menú «MEJORAS» y escoger qué elemento quieres investigar. Este menú está en la barra izquierda, si no la ves usando pantalla grande probablemente debas maximizar o al menos agrandar la ventana de trabajo, ya que la consola de Google es de diseño responsivo y llega a ocultar la barra izquierda.
Ahí tendrás un resumen de todo lo que va bien y especialmente crítico, lo que va mal.
Como dije antes, hay nuevos informes para ayudar a controlar más tipos de datos estructurados en nuestras propiedades y dominios: search links y logotipo.
Estos llegan para completar al conjunto inicial de informes: Receta, Evento, Publicación de trabajos y otros más.
En seguida verás un ejemplo de un informe de mejoras, pero ten en cuenta que solo verás las mejoras que se han detectado en las páginas monitorizadas.
Puede ser que Google aún no haya procesado cambios (si son estrictamente Schema puede demorar 6-8 días), o tal vez ni tan siquiera haya rastreado aún (crawling) las páginas que contienen los Datos Estructurados, por lo que no estén ni indexadas como para que te aparezcan en la consola:
Inspeccionar a nivel de URL para depurar Schema
Por norma general, cuando se hacen las cosas vía programación los éxitos o errores saltan rápidamente a la vista, dada la extensión de los efectos. No obstante, a veces tenemos por ahí cabos sueltos, páginas rebeldes que se niegan a seguir al rebaño.
Para estos casos, la consola de Google ofrece detalles sobre el rendimiento de datos estructurados dentro del informe de inspección de URL.
Inspeccionar una URL es una herramienta poderosa, si tienes una buena caracterización de URLs hecha (a mí me gusta como suena y da para debate semántico ;) es como llamo a la lista de los tipos de página que conviven en tu web).
Con funciones y maquetado bien definidos por tipo, inspeccionar una de cada te puede ahorrar mucho trabajo.