La antelación es vital en el SEO para Turismo
Las crecientes estadísticas de búsqueda para Semana Santa lo dejan claro: hay que prepararse con tiempo
Alojamiento y hostelería llegan tradicionalmente tarde
A pesar de la evolución y desarrollo del sector turístico, en concreto del alojamiento y la hostelería, se puede observar aún una cierta inercia que dificulta la puesta en marcha de la maquinaria digital tras el parón de turno (generalizando y según sea turismo de costa o montaña, contrastes significativos como la temporada de esquí o la oferta veraniega de sol y playa).
El caso es que la demanda está ahí, manifestándose a través de búsquedas verticales en Google.
Para hacer las cosas bien se requiere antelación. Aparecer en el radar de tus clientes potenciales no es tarea de unos días…
Tiempo y estrategia, tanto como timonear y reaccionar tácticamente antes y durante el transcurso de la temporada de explotación turística.
Muchos de estos datos pueden extraerse y explotarse mediante la consola de búsqueda de Google y el asesoramiento profesional específico de un SEO Manager externo.
Oh sorpresa, gran parte del empresariado turístico (especialmente empresa familiar y pyme 25-100 emplead@s) desconoce por completo su mera existencia.
El sector turístico debe explotar más los datos a su favor
Oportunidades no faltan, puesto que los periodos vacacionales vienen cambiando como la realidad socioeconómica europea. Se aprecia una clara tendencia al alza de las búsquedas relacionadas con las vacaciones de Semana Santa en los principales mercados emisores europeos.
Una segmentación regional/idiomática tan clara pone las cosas muy a tiro para intentar captar parte de esta demanda online.
Es el momento de plantearse la gran pregunta:
¿Cómo meto mi negocio entre la intención de búsqueda y un aumento efectivo de negocio?
Familias, parejas, amigos, grupos y sol@s
Grupos de amigos y familias son los dos grandes polos, hay una significativa diferencia que hace a estos grupos de particular interés para el alojamiento turístico y los servicios de hostelería complementarios en destino, como: restaurantes, bares, supermercados, ocio, cultura y actividades.
SEO para sector turístico ¿Porqué necesitas páginas web multidispositivo?
¿Cómo trabajan en equipo móviles y ordenadores?
El tándem smartphone/ordenador es un viejo conocido del ecommerce: el que llevas encima (móvil) te sirve para primeras tentativas o ampliar la información disponible en un contexto muy definido.
Por ejemplo, dentro de una tienda física de ropa (sector retail) donde se busca precio para una ropa que se está observando y tocando en vivo para luego comprarla online sin miedo a meter la pata en algún detalle. En parte es una evolución del llamado ROPO (Research offline Purchase Online o «investigar en tienda y comprar online»).
Cuanto más importante sea el gasto, más proclive es el público a comprar online desde ordenadores de sobremesa, mientras que las compras de gran consumo e importes reducidos suele ser terreno abonado para el móvil.
Esta dualidad (generalizada) nos lleva a un escenario muy específico del sector turístico y es de suma importancia.
En los viajes y experiencias asociadas al turismo existen 2 fases bien diferenciadas: antes del viaje y durante la estancia en destino.
Antes del viaje
Buscamos tentativamente unas vacaciones (de Semana Santa, ¡ya que tenemos los datos!); esto es algo aleatorio y voluble, presto a momentos de inactividad como conmutar por la ciudad (metro, p.ej.), esperas forzadas o entre pausas laborales… Esto se hace habitualmente de forma «íntima» con tu móvil, entre paradas o esperas.
La misión del smartphone en este caso es iniciar el filtrado de ideas con mucha antelación o bien filtrado de chollos basados en precio u oportunidad (conforme la investigación se acerca al last minute).
Cuanto más previsor sea el individuo, tanto más fácil es que termine la compra efectiva (reserva de billetes/estancia) en la tranquilidad del hogar (también en la oficina) con su PC o portátil, tal vez comentando la jugada con la pareja, familia u amigos. Incluso en plan viajer@ solitari@.
Es aquí cuando la estrategia de largo plazo hace su trabajo, aquí no vale improvisar ni llegar tarde. Meses de interceptación de intenciones de búsqueda, de refuerzo de marca, de control de reputación online, prospección selectiva de nuevas audiencias mediante campañas SEM, anuncios geolocalizados, de emailing sensato y con valor…
Durante la estancia
Cuando ya estás en tu destino la vida digital danza entorno al móvil. Tu smartphone va contigo a todas partes, sea playa o montaña, día o noche.
Es normal ver visitantes parados delante de un restaurante, móvil en mano. No lo dudes, van geolocalizados y consultando Google Maps o Tripadvisor. Aquí tenemos una GRAN oportunidad para defender por nosotros mismos el establecimiento con una web propia que haya tenido todo esto en cuenta (además de un esfuerzo en lo que se conoce como SEO local).
Además probablemente la temporada ya está en marcha y el sector turístico va a tope de trabajo, es el momento ideal para acciones tácticas ideadas para el momento, el menú del día, esa habitación colgada y en general la captación de gente movida por eventos o fechas señaladas del calendario.
Si no estás en el mapa o tu reputación está por los suelos, estás frit@.
Tras la estancia
Llegan sabiendo que van a marcharse. No hemos hablado hasta ahora de qué pasa con nuestros clientes reales, los que han reservado, viajado, pernoctado y comido… Se marchan irremisiblemente. Good bye!
Pero no debe ser un adiós, sino un hasta la próxima. Es el momento de incluir la fidelización y el incentivo en tu estrategia de marketing digital.
Todo puede ser pensado, modelado y pulido. Pero necesitas tiempo. Luego lo pruebas en temporada, se corrige, se añade, se quita y adelante hacia la próxima: más y mejor.
Lectura complementaria
Para completar una perspectiva totalmente objetiva sobre el porqué debe hacerse un esfuerzo importante en la web multidispositivo de tu empresa (sugerencia válida para cualquier sector), recomiendo leer este artículo sobre mobile first indexing, es decir la forma en que Google va a evaluar tu web para posicionarla mejor o peor.
Créditos: los recortes infográficos derivan de la infografía del artículo de Enrique Usandizaga (Google) [Formato original]