¿Mobile First Indexing?
Significa literalmente que Google rastrea y evalua las páginas web imitando el comportamiento de un teléfono móvil; de los algoritmos de Google surge la escala que determina el ranking de un sitio web para diferentes consultas y variables, como localización o velocidad de carga. En ese momento es cuando tus competidores aparecen en primeras posiciones y tú ni de lejos…
Hasta 2018, Googlebot, el rastreador de Google que imita a un usuario frente a un equipo de sobremesa, era el encargado de esto y tras su paso se tenían en cuenta los «asuntos de móviles», que para entonces eran unos segundones forzados (ganando volumen de datos globales consumidos pero sin llegar aún a dictar la norma). ¡Paso a Googlebot-mobile!
Google no podía esperar más, años después de haber abandonado los teléfonos de gama baja tenía que dar el salto, vistas las cifras abrumadoras del mundo Mobile…
Esta web no vale para prácticamente nada. Actualmente es un obstáculo hacia los objetivos.
Una web corporativa que no está al día presenta muchas dolencias, por ejemplo:
- lentitud de respuesta (eso si responde).
- Legibilidad imposible por el tamaño de letra (minúsculo).
- Incapacidad técnica para lograr funciones de negocio.
- No es viable como herramienta comunicativa.
- Aleja a potenciales clientes.
- Ofrece facilidades a los hackers e intrusos de mala fe.
Todo el esfuerzo SEO necesita una base técnica, que se llama «sitio web»
El sitio web de tu empresa es la base de la pirámide, sobre ella se apilan los esfuerzos, estrategias, recursos y tácticas. Todo como en cualquier otro proceso empresarial. Como en todo, no disponer de una base sólida ya es un impedimento de salida.
Y para complicar más las cosas llega el Mobile First Indexing de marras…
El cambio conocido como Mobile First Indexing se produjo en Julio 2018; llegó la fecha límite impuesta por Google para pasar de un esquema de trabajo a otro.
Es decir el cambio de modelo de rastreo e indexación de Google, terminó el reinado de los equipos de sobremesa como intermediarios entre el usuario y los contenidos y servicios de Internet.
Y aún así hay un número elevadísimo de Pymes de tamaño relativamente grande que siguen encendiendo el fuego con pedernal y yesca.
No es que sean entusiastas de la supervivencia (¡que los son si lo piensas bien!).
Mobile first… Google ofrece una entrada vertical de clientes, pero muchas PYMES no la aprovechan
A lo que me refiero es que mientras probablemente estén fabricando un producto de calidad mundial y fácilmente exportable, han dejado su sede corporativa digital pudrirse bajo el paso inexorable de los años…
Eso, amigos, es una eternidad en la Era de la Información.
Lo que debería ser su vendedor más fiel y leal, en guardia 24x7x365, es considerado un proyecto sin prioridad y nadie que quiera adoptarlo dentro del organigrama. ¡Eso si se considera siquiera un proyecto!
He hablado con gerentes y responsables de marketing de muchas empresas, de las cuáles unas cuantas tenían (y algunas tienen) sus webs en este lamentable estado.
No es que no lo sepan. Es que no les importa comparado con otras cosas, probablemente porque comprenden mejor esas «otras cosas» que el mundo que se abre tras la ventana de la pantalla… Sea grande o pequeña.
He visto incluso webs entregadas vetadas por robots.txt o con el «disuadir a los motores de búsqueda» activado (algunas llevan años así en el mercado, palabra que lo he visto y perseguido, y ni así). Y les importa un bledo que les demuestres que su web de XXXX€ es totalmente invisible.
Por cada caso que tenga justificación sólida, hay 9 que no se inquietan… Pero el tiempo pasa y llega a todas las puertas…
Ell@s a lo suyo. Si fuera un auditor fiscal clamando al cielo que han dejado de declararse no sé cuantas transacciones con un país X y no debería ser así, seguro que se ponen las pilas… Si un consultor logístico acorta 3 horas la carga de camiones, seguro que le hacen más caso (ahorros semejantes suelen venir, sí señores, del ingenio, pero se instrumentalizan a través de soluciones digitales, justo como un sitio web).
Y es que la web se vé todavía como anecdótica en la mente de much@ directiv@. En su favor hay que decir que cualquiera que se haya escolarizado de los ’70 para arriba ha tenido que revisar MUCHAS cosas para ayudar a los hijos con los deberes… El mundo (desarrollado) ha salido de un capullo y se mete en otro.
Ojo no te quedes fuera, que hará frío.
Esto da para hablar de antelación y previsión para las campañas de marketing digital del sector del turismo como ejemplo de industria sujeta a fuerte estacionalidad, que debe aprovechar a tope los periodos de explotación.
No dejes que te arrastre la ola: sube con ella
Aún tienes mucho tiempo en términos absolutos para poner al día tu web, pero no se trata solamente de «ponerla al día».
Hay detrás un esfuerzo, una estrategia, unas necesidades y unos objetivos… ¿Necesitas ayuda?
Recuerda que tu tiempo en el mercado no se rige por absolutos: el ritmo lo marca el que va por delante de ti y te quita las ventas.
Actualización 1 de Febrero 2021
Llegan los Planes para la Digitalización de PYMEs del Gobierno del Estado
«Si no te ha empujado la pandemia a mejorar tu presencia online, que lo hagan las subvenciones»
¡Lee todos los detalles en mi post! ¡Ya deberías estar «mobilizad@»!
Actualización 27 de Junio 2019
Tu sitio web se ha adecuado a la indexación centrada en los móviles
«La mayoría de las solicitudes para que Google rastree tu sitio se harán con rastreadores para dispositivos móviles.»
Este aviso que ves se irá apareciendo por las Consolas de Búsqueda de Google de todo el mundo, tal como Google vaya preparando la entrada definitiva a nivel de dominio en el nuevo sistema de indexación centrada en móviles (como habrás leído al principio del artículo, el ya conocido Mobile First Indexing). Como ves, para el dominio del que he sacado el aviso la fecha de entrada es el 23 de Agosto de 2018. Por tanto, se supone que tu web ya ofrece una buena experiencia mobile, pero eso no es garantía de nada: siempre hay un pez más grande… O mejor optimizado.
¡Ya deberías estar «mobilizad@»!
Proyectos Web integrales
Si requieres un proyecto web integral podemos crear tu web corporativa optimizada para SEO (SEO técnico y on-page) en un tiempo razonable y con garantías.
Podemos atender a todas las necesidades, en función de objetivos y requisitos del proyecto web, además de su alcance y presupuesto.
No dudes en contactar para comentar las necesidades de tu proyecto web y veremos cuál es la mejor forma de encararlo.