¿Has observado que la web de tu negocio no genera el tráfico esperado? ¿Te resulta complicado que aparezca en los primeros puestos de la lista de resultados de Google? Si has respondido afirmativamente a ambas preguntas has de mejorar su posicionamiento SEO. Te contamos todas las claves al respecto.
¿En qué consiste el posicionamiento SEO?
SEO son las siglas que aluden a Search Engine Optimization (optimización para el motor de búsqueda). El uso masivo de Google provoca que millones de usuarios al día realicen búsquedas de todo tipo de temas. Millones de páginas web compiten por aparecer en las SERP (Search Engine Results Page, página de resultados de un motor de búsqueda) en las 20 primeras posiciones. Para lograr este objetivo el buscador repasa:
- La autoridad de tu página web. Es decir, cuántas veces se comparten tus contenidos y por qué se ha convertido en una fuente de consulta imprescindible. De este aspecto se encarga el SEO Off-site.
- La relevancia. Alude a si las palabras usadas para la búsqueda tienen relación con alguno de los contenidos de tu web. Este análisis incluye múltiples factores como el SEO On-site que se encarga de que tu página sea más fácil de encontrar por el buscador. En términos de posicionamiento SEO, nos referimos al uso de palabras clave, el tiempo de carga y la experiencia del usuario.
¿Qué tipo de posicionamiento SEO deberías poner en práctica?
Como suele suceder, siempre hay dos alternativas generalmente aceptadas y muy matizables para llegar al mismo punto. Al hablar de posicionamiento web tienes dos alternativas:
- Black hat SEO. Entran en este apartado opciones como el envío masivo de mensajes (spam), el llenar tu página de palabras claves que no tienen relación con los contenidos (keyword stuffing) y, en definitiva, todo aquello que los buscadores sancionan.
- White hat SEO. Se basa en cumplir estrictamente aquello que los buscadores consideran apropiado. La idea es emplear técnicas que conviertan cada resultado en el que mejor encaje con la búsqueda realizada. Los resultados tardan más en llegar, pero irás escalando posiciones progresivamente y cuando consigas un buen posicionamiento será más complicado que lo pierdas.
¿Cómo funciona un buscador de Internet?
Para conocer la importancia del posicionamiento SEO has de comprender cómo se lleva a cabo una búsqueda:
- El primer paso es el rastreo. Los bots, buscadores artificiales, van rastreando las páginas existentes. Lo hacen a través de los enlaces y los sitemaps (mapa de tu web) de cada página. También analizan el tiempo de carga, la cantidad de páginas y que la navegación sea sencilla.
- El segundo paso es la indexación. Tras el rastreo, el bot crea un índice donde va clasificando cada tipo de página.
¿Cuáles son las alternativas a tu alcance?
La más adecuada es mejorar el diseño web. Y no nos referimos a incorporar efectos visuales, que aumentan el tiempo de carga, u otros elementos que mejoran el aspecto de tu página, sino al diseño web SEO.
Una de las alternativas más adecuadas es la creación de microwebs que se conviertan en un complemento idóneo para tu landing page (página principal). Así, podrás dividir la información que ofreces en diversas páginas que el buscador considerará independientes, pero que forman parte de la web de tu empresa.
Es en ellas donde puedes depurar tu estrategia, revisar las palabras clave y, en definitiva, ir amoldándote a las tendencias de SEO más actuales.
Las ventajas de conseguir un buen posicionamiento
Todo lo anterior se resume en una serie de beneficios progresivos para tu negocio. Tener un buen posicionamiento supone:
- Mejorar la visibilidad de la web de tu empresa, incrementar la probabilidad de conversión y dar a conocer tus productos.
- Generar suscriptores a tu newsletter para convertirlos en destinatarios de tus futuras campañas de email marketing.
- Lograr mejores resultados con tus campañas de SEM.
Explicado lo anterior, llega el momento de comentar cuáles son las opciones más adecuadas para tu negocio.
Estrategias para mejorar el posicionamiento web dependiendo de cada tipo de empresa
Cada negocio tiene un tipo de cliente que hay que conquistar en cuanto visite la página web. No defraudes a quien llega a tu página tras realizar una búsqueda. Lograrás un cliente más y aumentar tus beneficios.
¿Gestionas una gran empresa?
Si es así, más del 90 % de las visitas que recibes deberían proceder del tráfico orgánico. Para ello, has de emplear el white hat SEO y convertir tu página en una extensión lógica de las campañas publicitarias que realices en los medios de comunicación. Recuerda generar contenidos específicos que generen interés y renovar el diseño periódicamente para mantener la atención de tu clientela.
La mejor estrategia de SEO para una mediana empresa
Si tienes unos 250 empleados y una facturación que ronda los 40 millones de euros gestionas una mediana empresa. En este caso, es bastante adecuado que valores:
- El análisis de la competencia. Emplea herramientas profesionales para saber cuáles son las palabras clave, las estrategias y el número de visitas que reciben tus competidores.
- No caer en el error de imitar o copiar a otras empresas. Si lo haces es porque su posicionamiento es mejor y lo seguirá siendo al ser tu web la que acaba de cambiar de estrategia. Resulta más adecuado repasar cuáles son los secretos de su éxito que, posiblemente, no tengan como única base una estrategia de SEO eficaz.
- Ir un paso por delante o reaccionar ante tus competidores. Basta con comprobar cuándo realizan las ofertas o qué tipo de novedad ofrecen para mejorar su idea y adelantar tus planes de promoción. Este tipo de actuaciones dará a conocer tu empresa y también tu página web.
- Contar con un partner sólido. En los tiempos de la inteligencia artificial has de valorar la opción de incluir elementos que permiten conversar con los clientes de manera automática. La digitalización y la automatización de los procesos con el apoyo de un consultor. Te ahorrará tiempo, esfuerzo y dinero.
No dudes a la hora de realizar el seguimiento de cada visita y podrás ir mejorando tu página web. La actitud de tus clientes será la base de tu éxito.
El mejor SEO para tu pyme
Tu pequeña y mediana empresa debe competir con sus propias armas para que consiga sobresalir en su sector. Para ello, deberías:
- Apostar por palabras clave transaccionales que se refieran a tus servicios y productos. Lo lógico es elegir las palabras que inviten a comprar, pero no pases por alto las relacionadas con los contenidos que publicas.
- Seleccionar las palabras clave estacionales más adecuadas para tu nicho de mercado. Aunque te digan lo contrario, términos como black friday, Navidad o verano pueden ser la base de un micrositio que funcione en paralelo a tu página principal.
- Potenciar el SEO on page. Las medianas y grandes empresas siempre van a disponer de más recursos para mejorar el SEO off page de sus páginas web. No obstante, tú debes esforzarte por mejorar la navegabilidad de tu propuesta y por crear contenidos de calidad. Ten paciencia y no tardarás comprobar los resultados.
- Centrarte en el SEO local. Un 46 % de usuarios de Google busca negocios que estén en su ciudad. En un 93 % de ocasiones, en los primeros puestos aparecen tres empresas locales en cada búsqueda. Un 60 % de los usuarios pulsa el botón «llamar» para solicitar información. Las estadísticas anteriores confirman la indudable importancia de dar a conocer dónde está tu negocio, de especializarte en tu clientela más cercana y de adaptarte a las características concretas de la ciudad donde se encuentra tu negocio.
Imagina que estás afrontando una carrera de fondo y que cada etapa es un impulso más hacia la meta. Más temprano que tarde verás los resultados.
Recomendaciones de SEO para autónomos y micropymes
La principal es centrarse también en el SEO local, pero también es recomendable que la estrategia tenga en cuenta:
- El empleo de palabras clave relacionadas con tu oferta comercial.
- La creación de contenidos centrados en tu nicho de mercado. Han de ser de excelente calidad para ganar relevancia. Es adecuado ordenar los textos con encabezados en los que se incluya la localización. Esto favorece que las búsquedas por voz ofrezcan tu página web como respuesta a la pregunta que puede realizar un cliente potencial. Las palabras clave que quieras promocionar ponlas al principio de cada artículo. Genera enlaces internos y externos para mejorar tu reputación.
- El SEO on page ha de ser excelente y centrarse más en el contacto directo con los clientes. Incluir opciones para llamar por teléfono o chatear por WhatsApp ayudan a ofrecer una sensación de disponibilidad. Los detalles técnicos son esenciales. Comprueba que cada URL sea compatible con el SEO (usa palabras clave y no una frase completa).
- No descuides la velocidad de carga. Comprime las imágenes y apuesta por un diseño bonito, pero lo más funcional posible.
Ahora que conoces las claves del posicionamiento SEO, de ti depende ponerte manos a la obra para renovar tu estrategia actual. Solicita ayuda a un consultor SEO freelancer para disfrutar de los resultados acordes a tu esfuerzo en el menor tiempo posible. ¡Recuerda que para posicionarte en Google, lo primero es querer realmente hacerlo!