El auge de WordPress como gestor de contenidos: una historia de oportunidades perdidas
Decir que WordPress es un gestor de contenidos web popular es quedarse cortos, habiendo sido ampliamente acogido por un gran número de Pymes.
Sin embargo, abrirse al mercado mediante una página web es solamente «colocar el andamio».
La mayoría de empresas que se vuelcan a la WWW olvidan algo muy importante: no basta con ofrecer una web al público…
¡Lo vital es encontrar ese público!
Los proyectos web WordPress para PYMEs pueden fomentar la mayor de las oportunidades perdidas: hacer una buena página web y dejarlo ahí… Sigue leyendo!
Que duda cabe: WordPress se ha convertido de facto en una herramienta estándar en proyectos web para Pymes y Autónomos.
Sin embargo hay 2 grandes tipologías que deben contemplarse en lo que llamamos proyecto web y las trataré por orden de complejidad:
- Proyectos de iniciación, entendidos como entrada auto-suficiente a la WWW.
- Proyectos web estratégicos, emprendidos en el marco de un compromiso serio de comunicación online.
Proyectos de iniciación
El pequeño Autónomo o la pequeña empresa familiar son candidatos típicos (aunque no exclusivos) para esta «introducción suave» a la comunicación digital.
WordPress -en adelante WP- se hace apetecible para proyectos de introducción a la economía digital por varios motivos, entre los que cabe destacar:
Proyectos web WordPress para PYMEs orientados a competir online
Estamos ante el segundo tipo propuesto en este artículo. Hablamos de proyectos WP profesionalizados y que persiguen metas concretas, dentro de un marco estratégico que contempla entre otros objetivos:
- Promoción de marca (branding).
- Apertura de nuevos mercados o apalancamiento en el mercado consolidado.
- Comunicación/marketing de productos y servicios.
Aquí no valen los temas gratuitos, ya se trata de una categoría en la que lo barato sale caro.
Si se quiere competir no hay que andar con medias tintas; precisamente por la gran aceptación y difusión de WP y sus accesorios, la competencia también tiene suficientes herramientas como para además darle facilidades…
Llegando al meollo del artículo la web empresarial debe contemplarse como un escaparate, una base, un andamio preparado para una misión concreta. Nadie que quiera llegar a una audiencia online puede olvidar el marketing online.
Esa es la gran oportunidad perdida por muchas, muchísimas empresas.
Tras el eventual gran desembolso en un proyecto web WP, la empresa decide que ya ha invertido bastante cayendo en la autocomplacencia de un diseño web atractivo, moderno y funcional para cualquier dispositivo sea un teléfono móvil o un equipo de pantalla grande.
¡Eso es montar el andamio y marcharse a casa! Como poner la escalera y no cambiar la bombilla…
Hay que rascar, sanear, rellenar, reparar y pintar…
En el segmento de empresa comprometida que quiere competir online, debe tenerse en cuenta todo trabajo que permita llegar a los resultados deseados.
Poco o nada se puede hacer sin una base adecuada -la página web de la empresa- pero tener esta base y no utilizarla adecuadamente es quedarse a medias.
TROLL in me:
Tanto WordPress-bla-bla
Ya me harta tanta literatura WordPress… Y aquí estoy, fomentando y dando crédito a quien quiera leer.
Parecería que tengo comisión :) Ojalá, pero no es el caso.
WordPress PARECE SERVIR PARA TODO, pero no es así…
Hay que reconocer que, para lo que vale es muy útil, práctico y cuesta poco.
¿Significa eso que tu web WP por 250€ es una buena idea? Sinceramente, me reiría de no ser una amenaza para tu proyecto… Ni todos los proyectos «light» son gratis, ni todos los proyectos más serios hacen bien tirando de WordPress. Si quieres una opinión bien formada, prueba a preguntarme.
Archivo adjunto:
¿Tu empresa tiene una web WordPress?
Aquí tienes un consultor SEO capaz de montarte un WordPress en condiciones.
A lo largo de los años y conforme crecía la popularidad de WordPress CMS en el mercado del diseño web, he ido participando en muchísimos proyectos de los cuales, un porcentaje muy significativo estaba basado en WP y todos requerían asesoramiento SEO profesional. No caigas en el error de pensar que instalar un plugin SEO como Rank Math, Yoast o All-in-One-SEO-Pack es «hacer SEO»: son solamente facilitadores con algunas funciones automatizadas, ni por asomo van a hacer el trabajo por ti. No des nada por supuesto, pregunta sin compromiso y saca tus propias conclusiones.
¿Qué te parecería comenzar por una auditoría gratuita del rendimiento de tu web mediante la consola de búsqueda de Google?