¿Por qué es preferible el guión medio al guión bajo para URLs amigables?
Una de las preguntas recurrentes que me llegan en materia de posicionamiento web se refiere al tema de la construcción de URLs optimizadas para SEO.
Urls largas, cortas, amigables o indescifrables, componen un panorama que puede hablar por sí solo del estado de un proyecto web.
¿Cómo afectan los guiones? Los guiones bajos o underscore respecto a los guiones medios, llamados dash o hyphen…
Este es un tema que fue ampliamente tratado en 2011, en los albores del SEO Semántico (recordemos que Google Hummingbird aparece en 2012).
En su momento ya hablé en el blog de eData de lo que suponen las URLs largas para SEO, el asunto del guión medio o bajo para componer las URLs amigables forma parte habitual de estas URLs típicamente largas.
La proliferación de CMS con ciertas capacidades SEO, ya sean nativas o adaptadas como WordPress mediante plugins SEO como Yoast, Rank Math o AioSP, han hecho «normal» el hecho de que el gestor de contenidos web se encargue automáticamente de adaptar tus títulos, como segmento final de la URL de un artículo o página.
Esto tiene dos consecuencias:
- Se tiende a producir URLs largas (de hecho, exageradamente largas), que insisto es un tópico ya cubierto.
- Los CMS necesitan un símbolo no reservado para separar visualmente las palabras para hacerlas reconocibles y de lectura fácil a ojos humanos.
Los guiones son símbolos. Cuando se trata de informática, los símbolos cuentan
¿Qué es un símbolo reservado?
Un símbolo reservado (de hecho el nombre completo sería símbolo reservado de sistema) es un carácter que se utiliza como parte de la interfase de comandos de un sistema informático, ya sea un sistema operativo como Windows o su viejo antecesor DOS, Linux, OsX, como si se trata de caracteres reservados para lenguajes, protocolos o estándares como SQL, XML, JSON, PHP, Javascript y tantos otros.
Deben ser reservados porque tienen un significado concreto (y consecuencias de uso) en las estructuras lógicas, la programación.
Un ejemplo típico de esto puede ser el asterisco «*» significando habitualmente «cualquier» o «todo». Otro muy típico del entorno web es la «/» o slash.
En resumen, NO puedes usar estos caracteres especiales en tus URLs, por lo que separar palabras en una URL amigable usando «/» o «*» es inconcebible.
Puedes usar «/» como separador semántico en las URLs, pero este símbolo ¡ya tiene una función!
Imagina esta URL:
https://www.dominioejemplo.test/articulo/sobre/las/urls/y/sus/separadores/semanticos
– Ya ves que no triunfa, ¿verdad?
PODRÍA funcionar, pero el contenido a visitar debería residir al final de esta anidación de niveles: un caos de carpetas en tu hosting, un caso obvio de antiSEO.
Hay que usar símbolos permitidos, como los protagonistas guión medio y guión bajo, pero he visto en producción casos como «+» o lo todavía más exótico «,» como separadores.
No solamente permitidos, veremos que también los símbolos entran en el SEO semántico.
Las principales soluciones de gestión de contenidos suelen usar por sistema el guión medio, es decir «-» frente a la alternativa visualmente más cercana y también muy usada, el guión bajo «_».
Tras esta intro tan vintage como necesaria, este artículo pretende solucionar esto si te planteas la pregunta:
Explicación definitiva para una pregunta frecuente sobre SEO
¿Qué es mejor para SEO onpage, usar guion medio o medios en las URLs?
En mi opinión deben usarse los guiones medios (guion medio en inglés = dash o hyphen) como solución ideal.
Vale crack. Ahora dime el porqué…
¿Qué interpreta Google cuando lee guion bajo y guion medio?
- Guión bajo:
https://www.dominiodeprueba.test/url_amigable_para_seo
En este caso Google interpreta que las palabras aparecen ligadas, pero no concede un sentido semántico a esta unión, es decir que «url» y «amigable» parecen tener alguna razón para aparecer en este orden.
Pero solamente tendrían peso como factor de posicionamiento como cadena de texto literal, necesariamente en este orden.
Es decir que deberías dar densidad de palabra clave para «url amigable para seo».
- Guión medio:
https://www.dominiodeprueba.test/url-amigable-para-seo
Este es el caso que recomiendo y habitualmente más usado, aunque la mayoría de gente lo hace por imitación.
Recuerda que el objetivo de este artículo es precisamente ofrecerte un criterio sólido para justificar esta elección…Google interpreta no solamente el orden de los términos que componen la URL, además que concede un valor semántico al símbolo utilizado como unión, es decir que interpreta los términos como relacionados entre sí a nivel conceptual, la unión y orden en este caso confiere un significado preciso, siendo esto perfectamente compatible con la misión del SEO semántico.
En cuanto a factor de posicionamiento web damos una leve señal de refuerzo a la interrelación entre «url» y «amigable» en el ejemplo.
Google va a dar más crédito al contenido tras esta URL para consultas combinadas que contengan «url» y «amigable» aunque no necesariamente en este orden.
Mi opinión, basada en interpretación de todos los indicios que acumulo, es que en el ejemplo «…/A-B» Google considera el término «A» como principal, mientras que «B» es un refinamiento del primero.
Considera una consulta como «empresas diseño web»: el núcleo de la consulta (intención o search intent) es «empresas», se busca un proveedor.
¿Un proveedor de qué? De lo que venga después del guión medio, el término «B» de la hipotética URL ganadora en las SERP
https://dominiodepruebas.test/empresas-desarrollo-web
La consecuencia inmediata de esta interpretación es que usar guiones medios facilita que posiciones tus contenidos mejor a nivel general, siendo especialmente indicado para conseguir niveles significativos en tu tráfico long-tail al captar mayor volumen de consultas de búsqueda que contengan ambos términos.
¡Cuidado! Esto por si solo no llega a ninguna parte, lo que afirmo debe enmarcarse en un esfuerzo SEO amplio y diverso, no vayas a pensar que solamente reescribiendo tus URLs «_» a «-» serás top10.
El símbolo «+» serviría exactamente igual, porque de hecho «+» es un operador lógico que significa «y», por lo que a todos los niveles serviría…
¿Pero te parece amigable esto?
https://www.dominiodeprueba.test/url+amigable+para+seo
A mí me distrae la vista y no para bien…
Un viejo consejo que sigue plenamente vigente
Si tu web usa guiones bajos y no tienes otros grandes problemas, sigue así por mantener la coherencia y evitar dificultades extra.
El uso de guión medio o dash es siempre recomendable para nuevos proyectos web desde cero, migraciones o actualizaciones realmente profundas de un sitio web.
Si vas a crear un proyecto a medida o vas a manipular profundamente alguna plataforma Open Source como clonar una web WordPress o Prestashop, puede ser una solución interesante para tu estrategia de estructura URL y garantía de crecimiento sostenible.
Usa guiones medios para URLs indexables, contenidos de valor y relevancia susceptibles de ser indexados y bien valorados por Google y otros, mientras que algunas vistas o contenidos escasos puedan ser referidos con guiones bajos; eso por ejemplo puede permitirte duplicar URLs a efectos de lectura, pero no de indexación ya que Google verá las URLs con guión bajo como totalmente distintas a sus homólogas de guión medio.
En la variedad está la riqueza ;)
TROLL in me:
¡Esto es SEO rancio!
Ya he mencionado que esta cuestión sobre guiones bajos y altos viene de lejos, alguien puede pensar que no vale el esfuerzo de teclear el texto… Pero entre las consultas que me llegan regularmente, esta cuestión sigue teniendo su peso.
A ver, ¡al final la estructura de URLs y como se formen estas es unos de los puntos críticos de cualquier proyecto web!
Estas elucubraciones no son ficticias ni aleatorias, revisa esta documentación:
- Cómo simplificar la estructura de direcciones URL
https://support.google.com/webmasters/answer/76329?hl=es - A Google no le importan los guiones bajos o medios
https://www.seroundtable.com/google-doesnt-care-about-underscores-vs-dashes-in-urls-22180.html - De espacios y guiones
https://blog.codinghorror.com/of-spaces-underscores-and-dashes/ - ¿Por qué Google prefiere el guión medio como separador?
https://youtu.be/AQcSFsQyct8 (URL del vídeo que verás aquí debajo)
Archivo adjunto:
¿Vas a migrar tu web?
Si necesitas migrar la web de tu empresa, este tipo de preguntas serán las que podría resolverte o directamente ahorrarte.
El valor de un consultor SEO al principio del proyecto es muy superior al del mismo consultor con efectos paliativos, una vez que ya se han detectado errores que podrían haberse evitado al incluir el conocimiento especializado en la mesa de trabajo inicial.
Los proyectos de diseño web SEO proporcionan ahorro a medio y largo plazo porque no te obligan a invertir en reconstruir algo que ya ha costado tiempo y dinero, sino que aplican tus recursos a construir cosas nuevas y favorecer el crecimiento desde el primer momento.
Recuerda que hacer SEO es entre otras cosas, alinear muchas cosas pequeñas en la dirección correcta.
No te dejes asfixiar por todas estas pequeñeces, son fácilmente digeribles si tienes los recursos adecuados en tu equipo, pero si no cuidas de todos estos «flecos» te puedes llevar un buen disgusto. Mete un SEO en tu proyecto, tendrás más probabilidades de éxito.